Monopoly: el juego de mesa más famoso del mundo

¿Te gustan los juegos de mesa? Si es así, seguro que conoces el Monopoly, el juego que te permite comprar, vender y alquilar propiedades, y que te hace sentir como un magnate de los negocios. Pero, ¿sabes cómo se originó este juego, cuántas versiones existen y qué tiene que ver con el caso antimonopolio contra Google? En este artículo te lo contamos todo sobre el Monopoly, el juego de mesa más famoso del mundo.
¿Qué es el Monopoly y cómo se juega?
El Monopoly es un juego de mesa que se basa en el movimiento antimonopolista de Estados Unidos, que surgió a finales del siglo XIX para protestar contra el poder de las grandes corporaciones. El objetivo del juego es conseguir el mayor patrimonio posible, comprando, vendiendo y alquilando propiedades, y evitando caer en la bancarrota.
El juego se compone de un tablero con 40 casillas, que representan diferentes tipos de propiedades, como calles, estaciones, servicios públicos y eventos. También se usan billetes de diferentes valores, tarjetas de suerte y de comunidad, dados y fichas de diferentes formas y colores, que identifican a los jugadores.
Las reglas básicas del juego son las siguientes:
• Cada jugador empieza con un capital inicial y elige una ficha para moverse por el tablero.
• Por turnos, los jugadores lanzan los dados y avanzan el número de casillas que indiquen.
• Si la casilla en la que caen es una propiedad sin dueño, pueden comprarla al banco por el precio indicado. Si ya tiene dueño, deben pagarle el alquiler correspondiente. Si es una casilla de evento, deben seguir las instrucciones de la tarjeta que les toque.
• Los jugadores pueden formar grupos de propiedades del mismo color, lo que les permite construir casas y hoteles, y cobrar más alquiler.
• Los jugadores pueden negociar entre ellos, intercambiando propiedades, dinero o favores.
• Si un jugador no puede pagar lo que debe, debe hipotecar sus propiedades o declararse en bancarrota y abandonar el juego.
• El juego termina cuando solo queda un jugador en el juego, que es el ganador.
Para ganar al Monopoly, se requiere una combinación de estrategia, suerte y habilidad negociadora. Algunos consejos y trucos para triunfar son:
• Comprar las propiedades más rentables, como las estaciones, los servicios públicos y las calles más caras.
• Evitar las propiedades menos rentables, como las calles más baratas y las de impuestos.
• Formar grupos de propiedades del mismo color lo antes posible, y construir casas y hoteles.
• No gastar todo el dinero en propiedades, sino reservar una parte para imprevistos.
• Aprovechar las oportunidades de negociar con los demás jugadores, ofreciendo o pidiendo propiedades, dinero o favores.
La historia del Monopoly: de la Gran Depresión a la actualidad
El origen del Monopoly se remonta al año 1903, cuando una mujer llamada Elizabeth Magie creó un juego llamado The Landlord's Game, que tenía como objetivo mostrar los efectos negativos de los monopolios y la especulación inmobiliaria.
El juego se popularizó entre los activistas sociales y los estudiantes de economía, y fue adaptado por diferentes personas, que le dieron nombres como Auction Monopoly, Finance o Brer Fox an' Brer Rabbit.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es Minecraft y por qué es tan popular?
En 1933, un hombre llamado Charles Darrow conoció el juego y lo modificó, cambiando el nombre de las propiedades por las de las calles de Atlantic City, y añadiendo elementos como las casas, los hoteles y las tarjetas de suerte y de comunidad. Darrow intentó vender el juego a varias empresas, pero fue rechazado por considerarlo demasiado complejo y largo. Sin embargo, no se rindió y empezó a fabricar y vender el juego por su cuenta, con gran éxito.
En 1935, la empresa Parker Brothers se interesó por el juego y compró los derechos a Darrow, que se convirtió en el primer millonario por un juego de mesa. La empresa también compró los derechos a Elizabeth Magie y a otros creadores de versiones anteriores del juego, para evitar posibles demandas. Así nació el Monopoly oficial, que pronto se extendió por todo el mundo.
Desde entonces, el juego ha evolucionado a lo largo de las décadas y los países, adaptándose a los gustos y las culturas de cada lugar. Se han creado más de 1.000 ediciones y temáticas diferentes del juego, que incluyen desde ciudades, países, deportes, películas, series, videojuegos, personajes famosos, hasta animales, alimentos, colores o emociones. También se han lanzado nuevos productos relacionados con el juego, como libros, películas, series, videojuegos, aplicaciones móviles, juguetes, ropa, accesorios, etc.
Las versiones desde el clásico hasta el digital

Como hemos visto, el Monopoly es un juego que se ha adaptado a los tiempos y a los gustos de los usuarios, creando múltiples versiones y temáticas. Algunas de las más populares y originales son:
• Monopoly Clásico: es la versión original del juego, con las propiedades de Atlantic City y los elementos tradicionales.
• Monopoly Edición Mundial: es una versión que incluye las ciudades más importantes del mundo, elegidas por votación popular, y que permite viajar por el tablero con un pasaporte electrónico.
• Monopoly Edición Star Wars: es una versión que recrea el universo de la saga de ciencia ficción, con personajes, planetas, naves y eventos de las películas.
• Monopoly Edición Fortnite: es una versión que se inspira en el popular videojuego de supervivencia, con personajes, armas, objetos y zonas de combate del juego.
• Monopoly Edición Millennial: es una versión que se burla de los estereotipos de la generación millennial, con propiedades como un sofá, una bicicleta o una cafetería vegana, y con eventos como un festival de música, una escapada de yoga o una cita por Tinder.
• Monopoly Edición Tramposo: es una versión que invita a los jugadores a hacer trampas, con tarjetas que les retan a robar dinero, mover fichas, evitar pagar alquileres, etc., pero con el riesgo de ser descubiertos y castigados.
Además de las versiones físicas del juego, también existen versiones digitales y aplicaciones móviles, que permiten jugar al Monopoly de forma online, con amigos o con desconocidos, y que ofrecen diferentes modos de juego, gráficos, sonidos y opciones de personalización.
Algunas de las más populares son:
• Monopoly Plus: es una versión para consolas y PC, que recrea el juego en 3D, con un tablero que cobra vida y con diferentes entornos y reglas.
• Monopoly Bingo: es una versión para dispositivos móviles, que combina el juego con el bingo, y que permite coleccionar fichas, ganar premios y desbloquear niveles.
• Monopoly Slots: es una versión para dispositivos móviles, que combina el juego con las máquinas tragaperras, y que permite apostar, ganar dinero y construir una ciudad.
• Monopoly Sudoku: es una versión para dispositivos móviles, que combina el juego con el sudoku, y que permite resolver rompecabezas, ganar puntos y competir con otros jugadores.
El caso antimonopolio contra Google: ¿qué tiene que ver con el Monopoly?
El Monopoly no solo es un juego de mesa, sino también un concepto económico que se refiere a la situación en la que una empresa domina el mercado de un producto o servicio, impidiendo la libre competencia y perjudicando a los consumidores.
Este concepto está relacionado con el caso antimonopolio que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado contra Google, acusándolo de abusar de su posición dominante en el mercado de las tecnologías publicitarias digitales.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Todo lo que necesitas saber sobre Mario Bros 64
Según la demanda, Google controla el 90% de las búsquedas en internet y el 95% de las búsquedas en dispositivos móviles, lo que le permite cobrar precios excesivos a los anunciantes y a los editores, y excluir a los competidores.
Además, Google utiliza estrategias y contratos para bloquear a otras empresas que quieren ofrecer alternativas a los usuarios, como por ejemplo, pagar a Apple para que use su motor de búsqueda por defecto en sus dispositivos, o impedir que los fabricantes de teléfonos Android usen otros sistemas operativos.
La demanda busca que Google deje de realizar estas prácticas y que se le impongan sanciones y medidas correctivas, que podrían incluir la división de la empresa, la limitación de sus poderes o la obligación de compartir sus datos con otras empresas.
El caso es el más importante desde el que se presentó contra Microsoft en 1998, y podría tener consecuencias históricas para el sector tecnológico y para los usuarios.
En conclusión, el Monopoly es un juego de mesa que ha trascendido su origen y su propósito, y que se ha convertido en un fenómeno cultural, social y económico. El juego nos permite aprender sobre economía, negociación y estrategia, al mismo tiempo que nos divierte y nos reta.
El juego también nos hace reflexionar sobre el poder de los monopolios y sus efectos en la sociedad, especialmente en el caso de Google, que se enfrenta a una demanda histórica por su dominio del mercado digital. El Monopoly es, sin duda, el juego de mesa más famoso del mundo, y también el más relevante.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Monopoly: el juego de mesa más famoso del mundo puedes visitar la categoría Tecnologia.

Deja un comentario